Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Sección 6: Bibliografía

Bibliografía   DOCUMANIA TV (2018).  Baby Human: 1- Caminar . [video]. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/baby-human-1-caminar-video_98bb2b43e.html DOCUMANIA TV (2018).   Baby Human: 2- pensar   [video]. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/baby-human-2-pensar-video_beb3b6118.html DOCUMANIA TV (2018).   Baby Human: 3- Hablar.   [video]. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/baby-human-3-hablar-video_dee44715f.html DOCUMANIA TV (2018).   Baby Human: 4- Sentir   [video]. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/baby-human-4-sentir-video_664e67254.html DOCUMANIA TV (2018).  Baby Human: 5- Relacionarse . [video]. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/baby-human-5-relacionarse-video_d6d25a1c1.html DOCUMANIA TV (2018).   Baby Human: 6- Comprender . [video]. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/baby-human-6-comprender-video_27f34936a.html Gaete, V. (2015)  Desarrollo psicosocial del adolescente .  Revista Chilena de Pediatría

Sección 5: Reflexiones finales – ideas fuerza

  Reflexiones Daniela Noriega 1. El acceso ilimitado a los medios digitales puede influir negativamente en la capacidad de concentración de los niños y adolescentes, ya que la constante estimulación que ofrecen estos dispositivos puede dificultar su atención en otras actividades, como el estudio o las interacciones sociales. Es crucial establecer límites claros en el tiempo de uso de los medios digitales para fomentar hábitos saludables y un equilibrio en sus actividades diarias. Carolina Núñez 2. El uso excesivo de dispositivos digitales puede impactar en las habilidades sociales y emocionales de los jóvenes. La interacción cara a cara es fundamental para el desarrollo de habilidades comunicativas, empáticas y de resolución de conflictos. El aislamiento digital puede limitar estas habilidades, afectando la formación de relaciones interpersonales sólidas y saludables. Marbellís Vega 3. La exposición a contenidos inapropiados o violentos en los medios digitales puede tener consecuencias

Sección 4: Bitácora de la experiencia académica

  Bitácora de la experiencia académica ¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué? El estudio del desarrollo humano abarca una amplia gama de conceptos y etapas que son fundamentales para comprender cómo las personas evolucionan a lo largo de sus vidas. Desde el acercamiento a las primeras etapas del desarrollo humano, que incluyen el período prenatal y la primera infancia, hasta los acontecimientos evolutivos en la niñez, adolescencia, adultez temprana, intermedia y tardía, así como el proceso de muerte y duelo, cada fase ofrece valiosas lecciones que impactan tanto en nuestra vida personal como profesional. Comprender el desarrollo humano no solo nos brinda perspectivas sobre cómo las personas crecen y cambian, sino que también nos permite anticipar y abordar desafíos específicos en cada etapa. Por ejemplo, al entender los hitos del desarrollo infantil, los educadores y profesionales de la salud pueden diseñar intervenciones tempranas para apoy

Sección 3: Acontecimientos evolutivos en la adultez

Imagen
 Mapas Conceptuales Mapa Daniela Noriega  Mapa Tatiana Calderón  Mapa Carolina Núñez   Mapa Karoll Rubio Mapa Marbellís Vega  Mapa General  Tatiana Calderón Toloza  

Sección 2: Acontecimientos evolutivos en la adolescencia

  Podcasts  Agrupación de los podcasts de cada una de las compañeras  Carolina Núñez Sarmiento

Sección 1: Análisis teórico y acercamiento a las primeras etapas del desarrollo humano

Análisis teórico sobre el desarrollo humano  Teoría Psicoanalítica Freud (Psicosexual) La teoría psicoanalítica psicosexual de Sigmund Freud se centra en el desarrollo de la personalidad a través de una serie de etapas en las que la libido (energía sexual) se concentra en diferentes zonas erógenas del cuerpo. Freud propuso que el desarrollo psicológico y sexual del individuo está estrechamente ligado, y que cada etapa del desarrollo psicosexual tiene una influencia significativa en la personalidad adulta.  Términos claves:  1. Inconsciente: Parte de la mente que contiene deseos, recuerdos y experiencias reprimidas, que influyen en el comportamiento sin que la persona sea consciente de ello. 2. Ello (Id): Componente de la personalidad que representa los impulsos instintivos y busca la gratificación inmediata. 3. Yo (Ego): Parte de la personalidad que mediatiza entre los impulsos del ello, las restricciones del superyó y las realidades del mundo exterior. 4. Superyó (Superego): Compo